Ergonomía

 

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía se refiere a la ciencia y el proceso de diseño de tareas, espacios de trabajo y equipos para adaptarlos mejor a los trabajadores y limitar el estrés y la tensión en el cuerpo humano. Esto incluye todo tipo de espacios de trabajo, incluidos, entre otros, oficinas tradicionales, oficinas en el hogar, laboratorios y centros de datos, así como ubicaciones que los trabajadores ocupan temporalmente mientras están en tránsito o en campo realizando tareas.

La ergonomía adecuada es importante para prevenir los trastornos musculoesqueléticos (TME) o aliviar los síntomas de TME causados por movimientos repetidos del cuerpo a lo largo del tiempo o por permanecer en la misma postura durante períodos extensos. Al abordar de manera proactiva los factores de riesgo, los empleados pueden disminuir la fatiga muscular, reducir el estrés y minimizar el malestar. Algunos factores de riesgo de TME a los que el personal puede estar expuesto incluyen trabajar en posiciones incómodas, usar estaciones de trabajo indebidamente ajustadas, levantar objetos pesados y agacharse o estirarse para alcanzar objetos altos.

Microsoft se compromete a ayudar a nuestros equipos a mantener formas seguras, saludables y cómodas de realizar su trabajo al comprender la importancia de la ergonomía y proporcionar recursos que el personal puede usar para prevenir los TME.

Creemos que optimizar la relación entre las personas y su entorno físico de trabajo es importante para la salud del personal y para la reducción de la aparición de trastornos. En la medida de nuestras posibilidades, nos esforzamos por adaptar el entorno laboral a la forma en que trabajan las personas en lugar de pedirles que se adapten a un entorno físico desafiante.

Independientemente del tipo de estación de trabajo que utilice el personal o de las tareas que realicen habitualmente, contamos con recursos para ayudar a minimizar los riesgos ergonómicos. El personal debe estar atento para detectar los siguientes tipos de factores de riesgo en su espacio laboral:

  • Configuración incómoda del escritorio o estación de trabajo

  • Realizar tareas repetitivas, ya sea una sola o una serie, de forma continua o frecuente durante un período prolongado

  • Postura incómoda

  • Estirarse por sobre la altura de los hombros

  • Permanecer arrodillado o en cuclillas por un tiempo prolongado

  • Técnicas inadecuadas de manejo de materiales, como girar un objeto mientras se lo levanta

  • Uso de fuerza excesiva: empujar o arrastrar cargas pesadas

¿Observas alguno de estos factores de riesgo en tu espacio laboral? Busca maneras de realizar cambios. El personal debe trabajar con su superior para modificar las tareas laborales o comunicarse con Global OHS.

Establecer rutinas saludables que incluyan descansos regulares para elongar y pararse puede reducir el riesgo. Para muchos, tomar "microdescansos" que incluyan ejercicios (caminar, elongar) puede resultar efectivo para reducir el estrés en la espalda, el cuello y los hombros. Mientras permaneces sentado, estira los dedos y las manos de vez en cuando.