Programas de salud y seguridad locales
Evaluación de Riesgo Psicosocial
Según lo establecido por la ley chilena, la Evaluación de Riesgo Psicosocial debe realizarse cada dos años mediante la aplicación del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental/ SUSESO (CEAL-SM/SUSESO).
Este proceso lo administra el Comité de Aplicación (CdA), formado por equipos de RR. HH. locales, OHS locales y otros representantes de empleadores y trabajadores. El Manual CEAL-SM/SUSESO instruye los criterios para su creación.
Una vez formado el CdA, el personal recibirá capacitación por parte de Mutual de Seguridad sobre el protocolo y el cuestionario CEAL-SM/SUSESO. El CdA es responsable de la participación interna de la organización, la implementación, el seguimiento y la supervisión de cada etapa del proceso.
Para que la evaluación sea válida, al menos el 60% de trabajadores deben haber respondido el cuestionario CEAL-SM/SUSESO.
Los resultados obtenidos en el cuestionario deben ser analizados por el CdA y la organización para, posteriormente, generar un plan de acción de mejora. Ante la presencia de factores de alto riesgo, Mutual de Seguridad debe implementar un programa de supervisión del ambiente de trabajo con riesgo psicosocial.
Para más información sobre este protocolo, visita Factores Psicosociales Laborales (mutual.cl) o comunícate con el CdA.
Medicina laboral
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una categoría de lesiones causadas por la repetición constante de una tarea que produce estrés o fatiga, principalmente, en las partes blandas del sistema musculoesquelético, lo que causa daños en músculos, tendones, nervios y otras estructuras cercanas a las articulaciones. Los posibles efectos sobre la salud incluyen cansancio excesivo, irritación y tensión ocular, visión borrosa, estrés, dolores de cabeza y dolores de cuello, espalda, brazos, manos y músculos.
Los empleados deben informar cualquier síntoma temprano de dolor e incomodidad a su administrador y al OHS local. Si se determina que es necesaria una visita al médico, el empleado será derivado a Mutual de Seguridad. Mutual atenderá al empleado y analizará su caso para determinar si los síntomas corresponden a una enfermedad laboral o común. Todas las acciones posteriores seguirán los procedimientos actualmente establecidos por Mutual para la asistencia médica por enfermedades profesionales.
Normativas
De acuerdo con la legislación chilena, Microsoft Chile se adhiere a Mutual de Seguridad, que brinda cobertura para accidentes laborales, enfermedades profesionales y accidentes de desplazamiento del hogar al trabajo y viceversa. Para más información, visita el sitio web de Mutual de Seguridad.
Inicia sesión para obtener más información.
Comité de seguridad
El Comité de seguridad es un grupo de voluntarios del personal que trabajan para mejorar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, creando un equilibrio entre nuestro trabajo y nuestro entorno laboral. Las funciones principales son:
Abogar por los procedimientos de seguridad y asistir con las comunicaciones de seguridad al personal.
Garantizar que las medidas propuestas para prevenir accidentes y enfermedades laborales se implementen dentro de la organización.
El Comité de seguridad se compone generalmente de administradores y empleados. Los miembros del equipo que estén interesados en unirse al comité pueden comunicarse con el equipo de Global OHS para obtener más información.
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es un grupo de personas que trabajan juntas para mejorar la salud y la seguridad de nuestro entorno laboral. Por ley, este CPHS debe estar formado por 12 representantes, elegidos cada dos años, seis elegidos directamente por la dirección de la empresa y seis elegidos por los empleados mediante votación.
Una de las funciones más importantes de este comité es ser un canal de comunicación abierto para todos los colaboradores de Microsoft Chile en materia de mejoras en materia de seguridad, salud y bienestar. Las acciones recomendadas por el CPHS se remitirán al Administrador de OHS para su coordinación y aprobación de la administración.
El CPHS se reunirá mensualmente o según sea necesario para revisar todos los incidentes y quejas de salud de la oficina, evaluar los peligros potenciales, realizar encuestas y promover la capacitación y los programas de OHS. Las notas de las reuniones se documentarán y distribuirán a todos los miembros del CPHS y estarán disponibles para todos los empleados.
IInicia sesión para ver las notas de la reunión de CPHS.
Consulta más contenido de salud y seguridad en la página Global OHS de Microsoft.